Recientemente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordenó la retirada de varios lotes de antisépticos para piel sana, debido a posibles incidencias relacionadas con la calidad microbiológica. Casos como este ponen de relieve la importancia de mantener procesos de fabricación seguros, controlados y esterilizados.

En la industria cosmética, farmacéutica y de biocidas, una mínima contaminación puede comprometer no solo la eficacia del producto, sino también la seguridad del consumidor. Aquí es donde la tecnología de radiación ultravioleta (UV) se posiciona como una aliada estratégica.

¿Qué es la radiación UV-C?

La radiación UV-C es una forma de luz ultravioleta con una longitud de onda entre 200 y 280 nanómetros, capaz de inactivar microorganismos (bacterias, virus, hongos y esporas) al destruir su material genético. Su uso no requiere productos químicos, no deja residuos y puede aplicarse de forma continua o puntual en distintas fases de producción.

Aplicaciones en la fabricación de biocidas y antisépticos

  1. Desinfección del aire en zonas de producción
    • Equipos instalados en conductos de ventilación o techos reducen la carga microbiana ambiental, previniendo contaminaciones cruzadas.
  2. Esterilización de superficies y equipos
    • La radiación ultravioleta puede aplicarse en cintas transportadoras, envases, tapas o boquillas de spray antes del llenado, garantizando superficies libres de microorganismos.
  3. Tratamiento del agua de proceso
    • La incorporación de reactores UVen el sistema de agua purificada evita la formación de biofilms y asegura un suministro microbiológicamente controlado.
  4. Desinfección en salas limpias
    • Los equipos UV portátiles o fijos ayudan a mantener niveles de higiene estables entre lotes, reforzando los protocolos de limpieza química tradicionales.

Beneficios para el fabricante

  • Disminución del riesgo de contaminación microbiológica.
  • Cumplimiento reforzado de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP).
  • Reducción de pérdidas por lotes no conformes.
  • Mayor confianza de los organismos reguladores y consumidores.

La adopción de sistemas UV en los procesos de fabricación de biocidas y antisépticos no solo mejora la seguridad del producto final, sino que también actúa como una medida preventiva eficaz ante posibles retiradas por contaminación.
En un sector donde la esterilidad y la confianza son esenciales, la luz ultravioleta se consolida como una herramienta tecnológica clave para la calidad y la reputación de las marcas.