Recientemente, las autoridades sanitarias de Francia informaron la sospecha de dos casos de botulismo asociados al consumo de una tortilla fresca de patatas con cebolla . AESAN Se trata de un escenario alarmante que pone de relieve la importancia de reforzar los controles microbiológicos en alimentos listos para consumir.
Riesgo de botulismo y vínculo con tortillas envasadas
El botulismo es una enfermedad grave causada por la neurotoxina del Clostridium botulinum, una bacteria que produce esporas resistentes en ambientes anaerobios. PMC+1 En un reciente brote en España (verano de 2023), se registraron 12 casos confirmados o compatibles, de los cuales 10 (83,3 %) referían haber consumido tortilla de patata envasada días antes del inicio de los síntomas. Ministerio de Sanidad En el estudio de casos y controles se encontró una asociación estadística elevada: un odds ratio (OR) ≈ 14,9 (IC 95 %: 1,8-123,1) para la tortilla envasada en el análisis univariante. Ministerio de Sanidad Aunque el número de casos es pequeño, el señalamiento es claro: los productos precocinados envasados pueden ser vehículo de riesgo si no se controlan adecuadamente.
Por tanto, este nuevo episodio en Francia refuerza la necesidad de adoptar técnicas de desinfección robustas en la etapa final del proceso alimentario.
El papel de los equipos UV en la prevención microbiológica
Los equipos de irradiación ultravioleta, especialmente en el rango germicida) constituyen una herramienta física no térmica que se ha investigado extensamente para la reducción de microorganismos en superficies, líquidos y alimentos. Algunas evidencias científicas clave:
-
- La irradiación con UV (≈ 254 nm) puede inducir daños en el ADN bacteriano (por ejemplo, dímeros de pirimidinas) que impiden la replicación celular y conducen a la muerte/inactivación.
- En condiciones adecuadas de dosis (intensidad × tiempo de exposición), la UV ha demostrado capacidad para reducir poblaciones microbianas incluso en alimentos poco procesados.
- Un estudio reciente sobre LED UV-C (≈ 279 nm) en superficies trató microorganismos comunes del alimento y logró reducciones superiores a 3 log (99,9 %) con dosis adecuadas.
- En cuanto a Clostridium botulinum, algunas fuentes comerciales y técnicas mencionan que dosis podrían ser suficientes para lograr más del 99 % de inactivación.
- No obstante, es importante destacar que las esporas de C. botulinum son más resistentes Por lo tanto, la irradiación UV es efectiva sobre superficies expuestas Equipos UV como barrera preventiva
Como expertos en soluciones ultravioleta, proponemos integrar sistemas UV como complemento final en la línea de producción de alimentos listos para consumir. Algunas ventajas competitivas:
- Desinfección sin químicos: no deja residuos ni alteraciones sensoriales si se diseña bien (correcta dosis, tiempo y distancia).
- Bajo consumo energético
- Flexibilidad: puede instalarse en túneles de tratamiento, estaciones de paso de producto, zonas de empacado o incluso dentro del envase (radiación dirigida) si el diseño lo permite.
- Refuerzo de la seguridad: en un contexto como los casos de botulismo detectados recientemente, un sistema UV bien calibrado actúa como barrera adicional frente a contaminaciones residuales.
Invitamos a las empresas alimentarias a:
- Evaluar la incorporación de estaciones UV en su línea de producción.
- Validar su eficacia microbiológica frente a patógenos relevantes, especialmente esporulados.
- Integrarla dentro de un sistema de control de calidad (HACCP, APPCC) como barrera física complementaria.
Nos ponemos a su disposición para asesoría técnica, diseño de prototipos o validación UV-alimentos. Contáctenos para explorar cómo adaptamos nuestra tecnología a su planta.