La Listeria monocytogenes es uno de los mayores desafíos de la industria de alimentos listos para el consumo (RTE). Esta bacteria puede sobrevivir durante años en las plantas de procesado de pescado, incluso después de limpiezas y desinfecciones rutinarias. Estudios de secuenciación genómica en tres plantas francesas de mariscos y pescado ahumado revelaron que ciertas cepas persistentes comparten plásmidos y elementos genéticos móviles que les confieren:
- Resistencia a biocidas de uso común (como QACs – cloruro de benzalconio).
- Resistencia a metales pesados como cadmio y arsénico.
- Mayor tolerancia al frío, estrés oxidativo y condiciones de baja salinidad.
- Capacidad de formar biofilms en superficies difíciles de limpiar.
Esto significa que, aun con buenas prácticas de higiene, Listeria puede permanecer oculta en equipos y superficies, recontaminando los productos y representando un riesgo de alertas sanitarias y retiradas de mercado.
Evidencia científica: la eficacia de la energía UV
La radiación UV-C (200–280 nm) es una herramienta física que destruye el ADN de bacterias y virus, impidiendo su multiplicación. A diferencia de los químicos, no genera resistencia.
Datos de estudios científicos:
- En pruebas controladas, con dosis de UV se alcanzó reducción de 1,5 log (≈ 90,5% de bacterias eliminadas)
- En estudios con biofilms, la combinación de UV-C y sanitizantes mejoró significativamente la eficacia frente a superficies de acero inoxidable y plástico.
Esto demuestra que la UV-C es altamente efectiva como barrera adicional y complementaria a los procedimientos de limpieza y desinfección.
Aplicaciones en plantas de procesado de pescado
Los equipos de E Vila Projects permiten integrar la radiación UV en distintos puntos críticos de la planta:
- Cintas transportadoras y mesas de trabajo: desinfección continua entre lotes.
- Cámaras frías y zonas de almacenamiento: prevención de crecimiento de biofilms.
- Túneles de desinfección de envases: reducción de carga microbiana en superficies antes del envasado.
- Sistemas de aire y filtros: disminución de la dispersión de patógenos en suspensión.
Beneficios para su planta
- Mayor seguridad alimentaria: reduce riesgo de contaminaciones y retiradas de producto.
- Solución sostenible: sin químicos ni residuos, menor impacto ambiental.
- Ahorro de costes: menos uso de biocidas y menos paradas por limpiezas intensivas.
- Cumplimiento normativo: apoyo en auditorías BRC, IFS, ISO 22000.
Invertir en soluciones UV es invertir en tranquilidad y reputación de marca.
Contáctanos para un estudio de viabilidad en tu planta y descubre cómo podemos diseñar un sistema a medida que proteja tu producción y garantice productos más seguros para tus clientes.