Un desafío y cómo la tecnología UV de E VILA PROJECTS ayuda a combatirlo.

La Listeriosis, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más graves en el mundo. Aunque su incidencia es menor que la de otros patógenos, sus consecuencias son especialmente preocupantes: altas tasas de hospitalización y mortalidad, sobre todo en mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores y pacientes inmunodeprimidos.

En Europa, los casos de listeriosis aumentaron un 5,8% en 2023 respecto al año anterior, alcanzando la cifra más alta desde 2007. En Estados Unidos, la letalidad de esta infección ronda el 14% de los casos reportados. Estos datos confirman que estamos frente a una amenaza creciente para la seguridad alimentaria global.

¿Por qué Listeria monocytogenes persiste en las plantas de procesamiento de alimentos?

La industria alimentaria enfrenta un reto enorme: Listeria puede sobrevivir y multiplicarse en condiciones adversas donde otros microorganismos no prosperan. Entre los factores que explican su persistencia destacan:

  • Resistencia a desinfectantes: cepas con genes como bcrABC o qacH toleran compuestos de amonio cuaternario, habituales en la limpieza industrial.
  • Tolerancia al frío: Listeria crece incluso en temperaturas de refrigeración (hasta -0,4 °C), por lo que puede encontrarse en productos listos para consumo como quesos, embutidos y pescados ahumados.
  • Formación de biofilms: comunidades microbianas que la protegen frente a desinfectantes y facilitan su permanencia en grietas y superficies de difícil acceso.
  • Dinámica poblacional y deriva genética: tras limpiezas y desinfecciones, algunas cepas sobreviven al azar y se convierten en dominantes, manteniéndose en el tiempo.
  • Recolonización constante: el agua de lavado, aerosoles o incluso la ropa de operarios pueden volver a introducir la bacteria en áreas previamente desinfectadas.

El resultado: cepas resistentes y persistentes que representan un riesgo constante para la salud pública y la reputación de las empresas alimentarias.

Impacto en la seguridad alimentaria y la industria

La persistencia de Listeria monocytogenes no solo afecta la salud de los consumidores, sino que también tiene consecuencias económicas graves:

  • Costosos retiros de productos.
  • Pérdida de confianza del consumidor.
  • Riesgo de sanciones legales y limitaciones en la exportación.
  • Daños a la imagen de marca.