La fluorescencia inducida por luz ultravioleta (UV) es una técnica poderosa y versátil que permite revelar patrones invisibles a simple vista. Desde descubrir imperfecciones en obras de arte hasta detectar contaminantes en el agua, su utilidad abarca múltiples disciplinas.

¿Qué es la fluorescencia con UV y cómo funciona?

La fluorescencia UV ocurre cuando una sustancia absorbe luz ultravioleta (200-400 nm) y emite luz visible. Es un efecto inmediato que desaparece al apagar la fuente UV. Para observarla correctamente, se utilizan lámparas UV específicas y filtros que bloquean la luz parásita.

Ventajas principales

  • Alta sensibilidad: detecta trazas mínimas de sustancias.
  • No invasiva: no altera el objeto o muestra.
  • Rapidez: resultados en tiempo real.
  • Especificidad: diferentes sustancias emiten distintos colores.

Aplicaciones destacadas

  • Conservación de arte: revela repintes, barnices y texturas ocultas.
  • Monitoreo de agua: detecta contaminantes como pesticidas o aceites.
  • Diagnóstico médico: ayuda a identificar tejidos alterados y microorganismos.
  • Bioimagen: visualización celular para investigación y diagnóstico.
  • Control ambiental: detección de contaminantes atmosféricos como SO₂.
  • Microscopía y espectroscopía: análisis avanzado con colorantes fluorescentes.

Equipos y consideraciones técnicas

  • Fuentes de luz UV adecuadas.
  • Filtros específicos para eliminar interferencias.
  • Sistemas de detección con cámaras o espectrómetros.
  • Calibración regular para asegurar precisión.
  • Protección ocular y de piel frente a radiación UV.
La fluorescencia UV permite descubrir lo invisible y ofrece soluciones prácticas y eficientes en sectores tan diversos como la conservación, la salud o el medio ambiente. En E. Vila seguimos comprometidos con ofrecer tecnología fiable para sacar el máximo partido a esta herramienta.