Curado de Adhesivos y Revestimientos: ¿Cómo funcionan y por qué importan?
En el mundo industrial moderno, los procesos de curado proporcionan soluciones rápidas y fiables para asegurar adhesión, durabilidad y calidad sobre una gran variedad de materiales. En este artículo exploramos las tecnologías más usadas: curado por UV, por infrarrojo (IR), y térmico o químico.
🔹 Curado por UV: velocidad, eficiencia y bajas emisiones
El curado UV usa luz ultravioleta para activar una reacción fotoquímica que enlaza las moléculas de polímero mediante reticulación, logrando adhesión y endurecimiento en segundos o minutos. Es ideal para adhesivos, tintas y revestimientos en sectores como impresión, electrónica o automoción.
Ventajas clave
- Extremadamente rápido.
- Sin solventes, con muy bajas emisiones de VOC (1 %‑10 % frente al 50–80 % de los sistemas convencionales).
- Menor espacio necesario en planta y mínimo tiempo de espera entre procesos.
Tipos de fuentes de UV
- Lámparas de vapor de mercurio (tipos H, D, V), adecuadas para diferente pigmentación y espesores.
- LED UV, cada vez más populares por su eficiencia energética, menor emisión de calor, larga vida útil y encendido instantáneo.
- Fuentes fluorescentes, económicas y versátiles, aunque menos eficientes.
🔹 Secado e infrarrojo (IR): ideal para base acuosa y pretratamientos
La radiación infrarroja es excelente para evaporar agua o solventes en tintas o barnices acuosos y como precalentamiento antes de otros métodos de curado.
- Permite un calentamiento rápido sin contacto directo con el sustrato.
- Combinar IR y UV, como en sistemas híbridos de Excelitas o Phoseon, optimiza la productividad y eficiencia energética.
🔹 Curado térmico/químico: reacciones que fortalecen
En materiales como resinas epoxi o adhesivos bicomponentes, el curado puede activarse mediante calor o agentes químicos, provocando reticulación interna entre cadenas de polímero.
- Las resinas epoxi estructurales ofrecen altísima resistencia mecánica y química, perfeccionadas con curado térmico.
- En aplicaciones automotrices, adhesivos de poliuretano y epoxi se usan para unir paneles o sellar juntas estructurales, curando a temperaturas entre 150‑180 °C en 20‑30 minutos.
🔸 Comparativa rápida
Método | Ventajas principales | Limitaciones |
---|---|---|
UV / LED UV | Muy rápido, sin solventes, eficientes en espacio | Solo superficies expuestas, requiere fotoiniciadores |
IR | Ideal para tintas acuosas y tratamiento previo | No produce reticulación química |
Térmico/químico | Alta resistencia mecánica y química | Más lento, requiere más energía |
🎙 Cómo integrarlo en tu podcast
- Inicio: presentar rápidamente qué es el curado y su relevancia.
- Cuerpo: explicar las tecnologías UV, IR y térmica con ejemplos concretos del sector.
- Entrevista sugerida: invitar a un experto de empresas como Excelitas o Miltec para hablar de casos reales.
- Cierre práctico: consejos para elegir la tecnología adecuada según el adhesivo o revestimiento, velocidad de producción y tipo de sustrato.
✅ Conclusión
El curado de adhesivos y revestimientos es clave en procesos avanzados: combina rapidez, eficiencia, sostenibilidad y resistencia. Las tecnologías UV (especialmente LED), IR y térmicas permiten adaptar el proceso a cada necesidad industrial. Comprender sus ventajas y limitaciones ayuda a diseñar soluciones óptimas.