El tratamiento del agua en entornos industriales exige tecnologías fiables, sostenibles y eficientes. Aunque a menudo se consideran por separado, los sistemas de radiación ultravioleta (UV) y los de infrarrojo (IR) pueden trabajar conjuntamente para mejorar la calidad del agua, reducir costes operativos y cumplir con normativas cada vez más exigentes. En este artículo te contamos cómo y por qué combinarlos.
1. Desinfección UV: una solución eficaz y sin residuos químicos
- Eliminación de bacterias, virus y microorganismos en segundos.
- Aplicación en aguas de proceso, reutilización y vertidos.
- Beneficios: sin productos químicos, sin subproductos, bajo mantenimiento.
2. Radiación infrarroja: apoyo clave en procesos térmicos de tratamiento
- Calentamiento controlado para mejorar la eficiencia de filtración o separación.
- Evaporación o reducción de carga orgánica en lodos o aguas residuales.
- Reducción del consumo energético frente a sistemas convencionales.
3. Sinergia entre UV e IR: más que la suma de sus partes
- Secuencia óptima: primero IR para acondicionar el agua, luego UV para desinfectar.
- Mayor eficacia en aguas turbias o con alto contenido orgánico.
- Menor saturación de filtros y menor necesidad de limpieza química.
4. Aplicaciones industriales reales
- Industria alimentaria: reutilización segura de aguas en procesos de limpieza.
- Sector farmacéutico: agua ultrapura sin contaminantes químicos.
- Tratamiento de aguas residuales: mejora en calidad del vertido final.
5. ¿Por qué elegir a E. Vila Projects para estos sistemas combinados?
- Experiencia en integración de tecnologías UV e IR.
- Asesoría técnica personalizada según caudal, composición y destino del agua.
- Equipos compactos, modulares y de fácil mantenimiento.
La combinación de radiación ultravioleta e infrarroja no solo optimiza el tratamiento del agua, sino que también impulsa la sostenibilidad y el rendimiento de los procesos industriales. En E. Vila Projects diseñamos soluciones innovadoras, adaptadas a los retos reales de cada cliente.